Las necesidades más comunes para los desarrolladores web es contar con un servicio de alojamiento que cumpla con sus expectativas. Esta es la razón por la que hablaremos este tema que es muy interesante sobre los servicios de hosting y dominios en lima; ya que, hay varias empresas que ofrecen este almacenamiento a cambio de un pago periódico, mientras que otros lo ofrecen hosting gatuitos a cambio de otras condiciones. Asà que aquà conocerás ambas opciones para conocer los pro y contras de un hosting gratuito y pagado.
Te puede interesar: Qué hacer si el nombre del dominio que quiero está ocupado
Cuando se trata de un hosting pagado, éste no te obliga a incluir publicidad dentro del sitio web. En caso de que quieras vender espacios publicitarios será tu decisión; además, los ingresos extras por ciertas publicaciones serán para ti. El mismo nombre lo indica, este servicio lo obtendrás realizando el pago a una empresa por ofrecerte un espacio dentro de algún servidor de su propiedad.
También te pueden ofrecer distintas aplicaciones que suelen ser prácticas para el manejo de tu sitio web; entre ellas podemos destacar las siguientes: PHP; MySQL, gestores de contenido WordPress, Joomla o Drupal; Perl; Ruby. Cada servidor de almacenamiento puede varias dependiendo de las licencias que hayas adquirido. Sin embargo, los que hemos mencionado son los más populares debido a sus licencias gratuitas.
Lo que a menudo viene acompañado de hosting basados en plataformas con base UNIX; como Debian, Fedora, etc. Con este conjunto de herramientas puedes montar blogs, chat, contador de visitar, entre otros y dependerá de los paquetes que cada empresa ofrezca.
El hosting pagado no es posible de deducir a que empresa pertenece por el simple hecho de ingresar, porque no tienes que anteponer el nombre de ella al de tu sitio. Esto serÃa una ventaja, ya que, tu marca puede aparecer intacta sin molestias intromisiones publicitarias de tu servidor.
Estos servidores te ofrecen resguardar tu sitio mediante copias de seguridad, además te ofrecen la opción de almacenar las distintas aplicaciones que te facilitan a través de un sistema llamado Interfaz de entrada común «GCI» por sus siglas en ingles.
En este tipo de servicio encontrarás una gran variedad de opciones en el mercado; donde puedes destacar a los grandes servidores gratuitos para blogs como WordPress.org o Blogger. Los dos son servidores gratuitos enfocados a ofrecer la oportunidad a emprendedores para contar con su propio portal web. Su principal caracterÃstica es que te ofrece un espacio gratuito, pero debes contar con dominio patrocinado por la empresa o también puedes pagar una módica cantidad por un dominio propio.
Existen otros servidores gratuitos manejan la posibilidad de hospedar tu proyecto y permitirte un cierto uso de herramientas a cambio de publicidad. Lo que quiere decir, en tu sitio web debes dar un espacio a la publicidad del servidor al que perteneces; puede que sea poco profesional y amigable para tus visitas, pero es una condición imprescindible de este tipo de hosting.
Algo que debes tener en cuenta de los hosting gratuitos por lo regular tienen limitaciones en varias caracterÃsticas, como: lÃmite en el tráfico de visitas a diario, poco espacio de almacenamiento, lÃmite en uso de bases de datos y ancho de banda bajo y por consecuencia lentitud.
Te puede interesar: Cuáles son los tipos de hosting ilimitado
Ten en cuenta lo que mencionamos, los servidores pagados te dan la facilidad de elegir tu propio dominio único llamado URL. Esa dirección debe ser única e irrepetible; la cual nace a partir del nombre que elijas para tu sitio web. Las principales premisas son que sean fácilmente de recordar y de fácil escritura; además, debe ser una dirección original. Los dominios que se eligen cuentan con una estructura dividida por puntos, lo que simplificará el IP para los servidores.
La estructura de la URL de pago es contraria a la que te ofrecen los servidores de hosting gratuito, en este tipo te será complicado adquirir un dominio personal. Te verás obligado a anteponer el nombre de dicha empresa al de la tuya y se distingue por seccionar el nombre de la empresa por diagonales. Ante este caso será muy raro que alguien se memorice la URL y por eso que la mejor opción es tener un dominio propio.
Contrario al hosting pagado, los servidores que son gratuitos incluyen publicidad de manera inminente en la página. Los anuncios ocupan una parte considerable y visible del monitor, lo que hará parecer tu sitio como algo informal.
Te puede interesar: Cómo pasar de http a https en WordPress: seguridad de un sitio web
Es otra de las ventajas de este tipo de servidores es el espacio que te brindan para poder almacenar información, aproximadamente 5 megabytes los de menor espacio; pero, varÃa dependiendo del tipo de hosting gratuito que brinde el servicio. Lo que variará es el espacio definido y prediseñado para ingresar el contenido que deseas compartir, esto hace que sea un poco estático.
De acuerdo al diseño, es necesario ingresar archivos en formatos comunes, sin poder generar una programación personalizada para dinamizar la página, lo que serÃa una desventaja a estos tipos de hosting. Además, estos servidores no te facilitan ninguna aplicación adicional que pueden servirte si deseas tener interacción con tus posibles clientes.
En cuanto a lo económico, la ventaja es que las empresas que ofrecen hostings gratuitos no te permite almacenar información pública y subirla a la red sin tener que pagar al proveedor del servicio de Internet.
En cambio, si decides comprar hosting y dominios en lima, tienes la ventaja de construir tu página web personalizada, será accesible, la podrás diseñar y posicionar con una mejor imagen ante los usuarios. La decisión es tuya y debes tomarla de acuerdo a tus objetivos y cuanto estás dispuesto invertir.