Agencias de Marketing Digital.
Números de contacto:
(51) 989 131 372
Quiero tener
MI NEGOCIO EN INTERNET
Tengo un sitio web,
NECESITO RECIBIR VISITAS
Tengo clientes, pero necesito
RENTABILIZAR MI NEGOCIO

Como mejorar LinkedIn usando SEO

¿Cuál es la importancia de destacarse haciendo SEO en LinkedIn?

En Seoperú te ofrecemos algunas estrategias para conseguirlo. Verás cómo esto te ayuda a crecer profesionalmente y a desarrollar tu negocio. Con un perfil visible y atractivo en LinkedIn, vas a poder conseguir contactos, clientes, partners, talentos, inversores o prospectar permitiéndote crecer profesionalmente y desarrollar tu negocio con mayores recursos.

La estrategia SEO para LinkedIn debe comenzar con la búsqueda de palabras claves, cuando hacemos SEO para Linkedin no debemos olvidar esta tarea. Investiga cuales son los términos más atractivos relacionados con tu profesión. Estas keywords no son más que aquellas palabras por las que quieres que te encuentre en Linkedin pero teniendo en cuenta su nivel de búsqueda y de competencia. Estas palabras deben aparecer como mínimo en el titular profesional, en las secciones de experiencia y educación y en el extracto. Intenta que aparezcan con frecuencia, pero sin caer el “keyword stuffing”. Hay quien recomienda que aparezca al menos 14 veces en tu perfil, otros 16…la verdad es que dato concreto se desconoce, pero como en el caso de SEO, introdúcelas de forma natural y con moderación.

¿Por qué posicionar palabras clave en LinkedIn?

Como dijimos anteriormente, LinkedIn tiene un buscador de perfiles y un algoritmo que determina el orden en el que aparecen según la búsqueda. Es importante entonces optimizar tu perfil para que el algoritmo entienda que es relevante para la palabra clave por la cual nos queremos posicionar y nos muestre en los primeros resultados. Esto atraerá reclutadores, potenciales clientes, u otras personas interesadas en tu profesión a tu perfil de LinkedIn.

¿Cómo definir la palabra clave para posicionarnos?

El primer paso consiste en definir las palabras clave que queremos posicionar en nuestro perfil. Piensa en cómo te buscaría tu target y trata de posicionarte por ese término de búsqueda.

En LinkedIn hay mucha competencia, por eso recomendamos utilizar palabras clave “de cola larga”, específicas, y analizar cuanta competencia tiene.  Una palabra clave genérica como “Comercial” tiene mucha más competencia que “Analista Comercial de Marketing Digital”, por ejemplo.

¿Cuántas veces debo añadir mi palabra clave?

Una vez que elegiste tu palabra clave objetivo, debes intentar replicarla unas 20 veces en tu perfil. Para ver cuantas veces aparece en el perfil, aprieta Comando + F o Ctrl+F y un cuadro de búsqueda aparecerá. En ese cuadro, escribe tu palabra clave y te dirá cuántas veces se encuentra en la página.

¿Cómo funciona el posicionamiento por palabras clave en LinkedIn?

El algoritmo de LinkedIn no es semántico como el de Google, sino que hace una búsqueda literal de la palabra clave que se utiliza. Es por eso que mientras más repliques la palabra clave a lo largo de tu perfil, más relevancia el algoritmo le dará y vas a aparecer antes que la competencia en las búsquedas correspondientes.

 ¿No nos penalizan por hacer keyword stuffing en LinkedIn?

El keyword stuffing es un factor clave de posicionamiento de nuestro perfil en LinkedIn. Deberías replicar la palabra clave tanto como puedas a lo largo de todo el perfil, pero debes asegurarte de mantener una cierta coherencia.

Si haces keyword stuffing en un sitio web, Google te puede penalizar ya que es una técnica de black hat seo. En LinkedIn no es el caso, pero si no hay coherencia en tu redacción, las visitas de tu perfil se marcharán tan rápido como llegaron.

¿Cómo hago una presentación atractiva y SEO friendly?

Añade la palabra clave que elegiste en el titular. En el “acerca de” también hay que buscar poder añadir la palabra clave todas las veces que sea posible. En esta sección, hay que pensar a quién te diriges, cuál es su punto de dolor, y cuál es tu objetivo.

En las dos primeras líneas de tu presentación y teniendo en cuenta lo citado previamente, tenemos que mostrar cómo podemos ayudar a nuestro target respondiendo a su problemática. Tenemos que buscar generar curiosidad e impacto en nuestro cliente para incentivarlo a seguir leyendo nuestro perfil y conectarse con nosotros.

¿Por qué optimizar las experiencias laborales de LinkedIn?

Las experiencias laborales son el momento clave para posicionar la palabra clave por la cual buscamos que nuestro perfil sea encontrado. El algoritmo les otorga mucha más importancia a las palabras claves incluidas en el título de las experiencias que en la descripción.

Al buscar las Keywords en el buscador, aparece tu nombre, titular, y tu experiencia pasada o presente en la cual se encuentra la keyword, resaltada en negrita.

 ¿Qué prioridad se le otorga a cada experiencia profesional?

El algoritmo va a priorizar mucho más tu experiencia laboral actual, pero eso no quiere decir que debas descuidar tus experiencias pasadas.

Al contrario, aprovecha tanto los títulos como las descripciones de todas las experiencias para incluir tus palabras clave balanceando el keyword stuffing con la coherencia.

Añade la palabra clave en tu perfil de LinkedIn

¿Para qué sirve editar la URL de tu perfil de LinkedIn?

LinkedIn asigna automáticamente un conjunto de números que representan la URL de tu perfil. Aprovecha poder modificarla para incluir tu nombre y apellido, ya que de esa manera cuando Google encuentre tu nombre, tu perfil de LinkedIn va a aparecer en los primeros resultados.

También incluye una palabra clave genérica que te represente. La URL se puede editar únicamente desde una computadora, ingresando a tu perfil, y arriba a la derecha podrás encontrar el botón que te permite personalizarla.

¿Qué tipo de contenido es recomendable?

Los contenidos son un pilar muy importante del posicionamiento SEO. Un buen marketing de contenidos es la clave que hará tu perfil visible. Una vez que tengas una red de contactos grande, es indispensable generar contenido relevante y atractivo para ellos buscando ayudar, informar o educar.

¿Por qué aumentará la visibilidad de mi perfil?

Similar a cómo puede funcionar el linkbuilding en SEO para los sitios web, los shares son una gran fuente de redirección de tráfico hacia tu perfil. Tu publicación será visible para los contactos de los usuarios que la recomiendan, comentan o compartan y eso disparará las visitas a tu perfil. Mientras más interacción tenga tu publicación, el algoritmo la juzgará como relevante y la mostrará más.

También, comentar de manera inteligente agregando valor a las publicaciones de tu red puede aumentar tu visibilidad y tus conexiones. No seas tímido a la hora de compartir experiencias, opiniones o hacer preguntas con tus contactos.

Sin duda, conocer todas estas claves te ayudará a mejorar tu posicionamiento en LinkedIn. Esto, a su vez, fomentará tu desarrollo profesional. Anímate a poner en práctica las sugerencias que te hacemos y verás cómo consigues grandes resultados.

Es ideal que contactes con una agencia de consultores de posicionamiento web. Contáctanos al (51) 989 131 372 y al correo: (infomarketing@seoperu.com / marketing@seoperu.com)

NUESTROS CLIENTES

  • Reliance
  • Crier
  • Healthy Vending
  • Beer Emoval Specialist
  • Servicios Generales Yahir
  • Invercorp Perú
  • CIEM
  • Abastos Service
  • Derteano & Stucker
  • Mapfre
  • Caja Arequipa