Estar en las primeras posiciones en Google no es tan fácil y trabajar con una buena empresa de posicionamiento web es una excelente decisión. Es un razonamiento que se puede fundamentar con una ecuación simple. Para que el sitio web empresaria logre la visibilidad, se tiene dos opciones: invertir en publicidad que puede ser en Adwords, Facebook, etc. También existe la posibilidad de mejorar el posicionamiento orgánico, el cuál es gratuito.
Los dos tienen sus pros y contras, y no son ni contradictorias ni excluyentes. Entre las ventajas de la publicidad de paga, tal vez una de las más notorias es que los resultados son de inmediato. Si tu empresa crea una campaña en Google Ads, tendrá resultados en el mismo dÃa. La contrapartida de eso es que, de la misma manera, en el preciso en que dejas de invertir en tu campaña, los resultados se interrumpen al instante.
El trabajo de una empresa de posicionamiento web, empezará a dar frutos en un plazo un poco más largo. Aunque depende de varios factores, en términos generales los resultados empezarán a hacerse visibles a lo largo del primer mes, pero se necesita entre dos y tres meses para percibir que comienzan a consolidarse y cobrar fuerza.
La principal justificación para preferir el posicionamiento orgánico a las campañas pagas, es que los resultados de un buen posicionamiento web perduran en el tiempo. Incluso después de interrumpir los servicios de la empresa de posicionamiento web que se haya contratado.
Te puede interesar: Claves importantes para el posicionamiento web en Internet
Las ventajas y desventajas mencionadas no son los únicos factores a considerar para decidir entre las campañas pagas en Google Ads o una empresa de posicionamiento en Google. Las caracterÃsticas del negocio y, sobre todo, de tu sitio web, son una variable importante.
Lo que se debe considerar al momento de pensar en una empresa de posicionamiento web es que la principal herramienta para lograr resultados es la generación y publicación de contenidos. Sobre todo, aunque no solamente, textos. Por eso, un sitio web institucional o estático no es un buen candidato para el posicionamiento orgánico. En ese caso, es preferible invertir en campañas de Google Ads o publicidad paga de algún tipo.
Aunque un buen profesional se SEO tendrá cuidado en redactar contenidos que estén en lÃnea con tu filosofÃa, misión, visión y valores de tu empresa o negocio. Lo cierto es que el posicionamiento web es una mezcla de ciencia y arte. Y si, como cliente, te pones muy estricto con la revisión y corrección de los textos antes de ser publicados, lograr los resultados se dificultará.
Si existe la posibilidad de que tú mismo o alguien de tu empresa o colaboradores externos, redacten los artÃculos. Sin embargo, recuerda que un profesional SEO o una empresa de posicionamiento web, tienen el conocimiento de las reglas del SEO. Al momento del posicionamiento en Google, la clave está más en el conocimiento que en la exactitud o corrección técnica acerca de la temática del artÃculo.
Te puede interesar: Razones para apostar por el posicionamiento para comercio electrónico
Al momento de supervisar, lo que como cliente tienes que monitorear, es la evolución de la cantidad y la calidad de las visitas a tu sitio web, sobre todo, las “conversiones”. Es decir, cuántas de esas visitas a tu sitio web se traducen en resultados concretos.
Se trata de un tema clave y es importante que como cliente tengas en clara, ya que deberÃas esperar de un profesional SEO o una empresa de posicionamiento web. Por un lado, podrÃa decirse que la principal función de una empresa de posicionamiento web es, como su nombre lo indica, lograr que el sitio web posicione. En ese sentido, su responsabilidad no es vender ni lograr “conversiones”, sino lograr que más y más palabras clave traigan tráfico al sitio web.
Si el mayor volumen de visitas no se traduce en más ventas, pronto te percatarás de que la estrategia está fracasando. Entonces, las mejoras en el posicionamiento de tu sitio tienen que ser parte de una estrategia integral en relación con el sitio web, y en el lugar que éste ocupa en el marco más amplio de la estrategia de marketing online.
Este es otro punto sobre el que hay que tener mucha claridad, y entender de qué se está hablando. El error más común es pensar en las conversiones como sinónimo de ventas o nuevos clientes. Aunque el objetivo final, el dado final con el que medirá el retorno de inversión, es la venta o la facturación, en una estrategia de marketing generalmente hay objetivos intermedios.
Te puede interesar: Puntos clave para posicionar tu negocio online
En muchos casos, es iluso esperar que alguien que llega a nuestro sitio por primera vez, nos compre o contrate los servicios como resultado de esa primera visita. Entonces, el primer objetivo de conversión en una estrategia de posicionamiento web no será la venta. El desafÃo, frente a esos usuarios que llegan al sitio web por primera vez, será lograr que se pueda seguir en contacto con ellos para desarrollar una estrategia de comunicación de más largo plazo.
El marco más amplio del proyecto de trabajo de una empresa de posicionamiento web es la estrategia de marketing online integral. Lograr esa primera conversión, que podrÃa ser que los visitantes completen un formulario web, ya sea para descargarse un material gratuito o se suscriban, respondan una encuesta, dejen sus datos para participar en un sorteo, etc.
¿Estás buscando expertos en posicionamiento seo? En SEOPerú, contamos con profesionales en marketing y también con especialistas en publicidad en buscadores, quienes te pueden ayudar en la implementación de los anuncios, campaña y en el posicionamiento web para tu empresa. Para más información escrÃbenos a infomarketing@seoperu.com o llámanos a 989131372.
Notas relacionadas: