Adquirir un plan de hosting para alojar tu página web, es tal vez el sueño de muchas personas, claro está que para eso también se tuvo que comprar el dominio. Es necesario que la seguridad de la página web, sÃ, aunque no lo creas también tienes que cuidar de ella y sobre todo de los usuarios que se pasearan por tu sitio web. Ahora vamos a contarte para que es importante y cómo hacerlo. Te explicaremos como pasar de http a https en WordPress.
Si usas Google Chrome seguro que te has dado cuenta de que en algunos sitios webs aparece en la barra de navegación, delante de la url, una advertencia de que esa página web no es segura. En otros casos aparece un sÃmbolo de admiración, en donde si haces clic te indica que el sitio web puede que no sea seguro.
Pero, ¿por qué pasa esto? Google está dando más importancia a las páginas web seguras y mejorando asà su posicionamiento SEO. Es por eso que, el navegador Google Chrome ha iniciado esta medida de advertencia para los usuarios. Pero no es algo para que te asustes, porque aquà te ayudaremos a que tu sitio web ya no aparezca con esa advertencia o les digas a las personas que no es seguro. Te contamos que es lo que debes hacer, pero antes de todo no te olvides de realizar una copia seguridad de tu sitio web.
Te puede interesar: Pasos a seguir para elegir el nombre de un dominio web
En la actualidad, muchos de los servidores tienen el certificado SSL de manera gratuita para sus usuarios. Lo mejor que puedes hacer es hablar con tu proveedor de hosting para que te informe de si lo tienes gratis o si cuánto te cuesta. Pero, ¿sabes qué es el certificado SSL? No es otra cosa que encriptar toda la información que los usuarios de tu web te envÃan.
Si tienes una tienda online o un simple formulario de contacto, los datos que las personas de faciliten por este medio puede ser aprovechado por los hackers. En cambio, si se cuenta con un certificado, éste encriptará todos los datos para que no los puedas descifrar. Como ya lo habÃamos mencionado, solo tienes que instalar el certificado en el hosting, y la manera de hacerlo dependerá de tu proveedor.
Debes hacerlo para todas las páginas web que tengas, ya sean para ver fútbol online, hacer recetas de cocina por Internet e incluso los que se dedican al marketing digital. Pero siempre será necesario que si una página sus direcciones son sin la «s» debes pasar de http a https, en la primera no tiene esa letra que lo diferencia.
En este paso lo único que debes hacer es añadir una s. DirÃgete a Ajustes > Generales y en Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL) cambias la url por la misma, pero en lugar de escribir http escribes https.
Pero ten cuidado de no cambiar nada más y asegúrate de que tienes instalado correctamente el certificado SSL antes de realizar este paso. Cuando hayas hecho el proceso para pasar de http a https WordPress se reiniciará y te pedirá tus claves para acceder a wp-admin. Y listo, tu página es segura.
Te puede interesar: Cloud hosting: qué es y cuáles son sus ventajas
Si tu página web ya es segura, pero tienes algunas cosas por hacer. La mayorÃa de las urls de tus páginas se habrán cambiado a https, pero es posible que aún no veas en el navegador el mensaje verde que te dice que el sitio ya es seguro. Esto pasa porque aún quedan algunas urls que no están con https, como las urls de las imágenes, archivos, etc.
Para comprobar cuáles urls están cambiadas y cuáles no, tendrás que modificar las que no lo están. Te preguntarás, ¿se tiene que hacer una por una? No, debes saber que existen plugin para todo. Instalas el plugin Better Search Replace, para esto debes tener cuidado con él porque puedes destruir toda la página web. Solo dirÃgete a Herramientas > Better Search Replace, en Buscar coloca tu dominio con http y en Sustituir con colocarás el dominio con https. Esta herramienta buscarás todas las urls que haya de tu dominio con http y las va a sustituir de manera automática por https.
Escribe correctamente tu dominio tal y como lo tienes escrito en Ajustes > Generales y seleccionarás todas las tablas que aparecen. Puedes activar la última opción para que hagas una prueba inicial, y asà realices los cambios hasta que no estés completamente seguro. Cuando hayas hecho este paso puedes eliminar el plugin, ya que no lo vas a necesitar más.
Te puede interesar: Hosting barato y profesional: cuál es el recomendable
Es un paso que le dan poca importancia, pero se tiene que hacer el redireccionamiento de http a https. ¿Qué se consigue con esto? Que no se pierdan todos los enlaces que hay hacia el sitio web y que no se vea afectado el posicionamiento web debido al cambio que has realizado. Para redireccionar todas las páginas http a https, lo único que debes hacer es editar el archivo .htaccess en el servidor o si tienes el plugin SEo Yoast, puedes hacerlo en SEo > Herramientas > Editor de archivos.
En ese espacio colocaras el siguiente texto, sustituyendo «https://dominio.com/» por tu dominio. Debes tener cuidado de copiar el texto correctamente y de introducir tu dominio tal cual lo tienes en Ajustes. Esos son todos los pasos que debes seguir y en tu sitio web ya debe aparecer el candadito verde. No olvides que las agencias o empresas que ofrecen la venta de hosting y dominios en peru, te pueden asesorar en estos puntos e incluso puede hacer este trabajo por ti y entregarte una página segura para que puedan navegar tus usuarios sin problema.