Agencias de Marketing Digital.
Números de contacto:
(51) 989 131 372



¿Para qué sirven las palabras clave en el SEO?

Las palabras clave sirven para indicarle a Google con qué consulta está relacionado tu contenido y tu sitio web en general, lo que ayuda a que este posicione para dicha consulta (y otras similares) y consiga tráfico orgánico.

Pero no todas las palabras clave son iguales, estas varían dependiendo de la cantidad de términos que agrupan y de lo específicas que sean, hablemos un poco sobre eso.

Las palabras clave son las palabras y frases que los usuarios introducen en los motores de búsqueda como Google para encontrar sitios web. Al mismo tiempo, estas palabras clave (también conocidas como Keywords) son también las palabras o frases que los sitios web deben introducir en sus páginas y entradas de blog, de modo que coincidan con los términos que están utilizando los usuarios.

Por ejemplo, una palabra clave puede ser “restaurante japonés en Madrid”: es al mismo tiempo los términos que utilizan los usuarios para encontrar un negocio, y las palabras que ese negocio deberá utilizar en su sitio web para que Google lo muestre a sus potenciales clientes cuando realicen una búsqueda.

Dicho de modo sencillo, si las palabras que utiliza un usuario coinciden con las que ha utilizado un sitio web en su página, entonces el motor de búsqueda mostrará esta página web, multiplicando las posibilidades de que el potencial cliente haga clic y muestre interés por un negocio.

Sabiendo que el 81% de los consumidores realiza una búsqueda online antes de comprar un producto o servicio, utilizar las palabras clave adecuadas en un sitio web es un modo sencillo de ampliar el alcance de la página y hacer que llegue a los usuarios adecuados.

Relevancia:

El propósito de la estrategia debe ser atraer a prospectos y clientes, no a cualquier persona. Por esto, es importante que las palabras sean de alta relevancia para en el nicho o área de la empresa.

Usa términos que se refieran directamente a los productos o servicios que ofreces, sin inducir a confusiones o destacar aspectos poco relacionados, ya que esto hará que el usuario se sienta engañado. La palabra clave que aparezca en el resultado debe responder con contenidos a la búsqueda que hizo la persona.

Por ejemplo, si vendes zapatos para mujeres y usas la palabra clave “Ofertas en ropa”, probablemente atraerás a usuarios que están buscando algo diferente a lo que ofreces, por lo que abandonarán tu sitio sin realizar conversiones.

Alto volumen de búsquedas:

Averigua cuáles son los términos y sinónimos más usados por tu público objetivo. Si hablas su mismo lenguaje, tendrás más posibilidades de que te encuentren.

Esta característica se ve reflejada en el tráfico o número de búsquedas con una palabra que realiza un grupo de usuarios en un tiempo determinado. Ten en consideración que el uso de términos cambia junto con las tendencias y la introducción de nuevas tecnologías.

Por ejemplo, en Perú tendrán más tráfico palabras como “Elevador”, “Nevera” y “Calabaza”, mientras que en Chile sus sinónimos “Ascensor”, “Refrigerador” y “Zapallo” serán las que registren más búsquedas.

Baja competencia:

Las palabras muy generales y de uso común compiten con muchas páginas para aparecer en los primeros resultados de búsqueda y por supuesto, en esa pelea ganan siempre los grandes sitios web, con marca y liderazgo establecido.

Para tener mejores posibilidades de destacar y quedar bien posicionado, debes escoger términos que sean buscados, pero al mismo tiempo no sea tan comunes y, por tanto, no compitan con tantas páginas.

Valor comercial:

Indica un cálculo del valor comercial de una palabra en un modelo de publicidad.

Muchas palabras clave implican una acción que el usuario quiere realizar y que coincide con los objetivos del proyecto digital. Las más comunes son las comerciales, es decir, aquellas que indican una intención de compra.

Algunos ejemplos son:

  • Comprar
  • Descuento
  • Cupón
  • Oferta
  • Barato

Especificidad:

Las palabras clave pueden ser un término único o un conjunto de ellos. Es importante mantener un equilibrio entre generalidad y especificidad, de forma que puedas atraer a una buena cantidad de público, pero de un área específica o con una necesidad particular.

¿Cuáles son los principales tipos de palabras clave?

Una de las maneras más comunes de distinguir los tipos de Keywords es clasificarlas por su longitud. De hacerlo así, hay tres tipos de Keywords:

Palabras clave short tail: son las palabras clave de un solo término, como «gato» o «zapato», esto las hace muy genéricas, muy buscadas y muy competidas.

Palabras clave middle tail: este tipo de Keywords agrupan de 2 a 3 términos, son un poco más específicas y, por lo general, tienen un nivel de competencia intermedio, por lo que no es imposible posicionar para estas, aunque todavía algo improbable.

Palabras clave long tail: las Keywords que agrupan 4 términos o más, son muy específicas, lo que implica que tienen niveles de búsquedas mensuales bastante reducidos, y una competencia mínima.

Contáctanos si estás interesado en posicionarte orgánicamente en Google. Nos encantaría hacer crecer tu empresa empleando estrategias de seo. Contáctanos al (51) 989 131 372 y al correo: (infomarketing@seoperu.com / marketing@seoperu.com)


NUESTROS CLIENTES

  • Reliance
  • Crier
  • Healthy Vending
  • Beer Emoval Specialist
  • Servicios Generales Yahir
  • Invercorp Perú
  • CIEM
  • Abastos Service
  • Derteano & Stucker
  • Mapfre
  • Caja Arequipa