Si crees que, posicionar una cierta cantidad de palabras clave, es lo mejor que le puede pasar a un SEO, estás equivocado ¿Qué puede ser mejor? Sin duda alguna, posicionar palabras que logren muchas conversiones ¿No tienes idea de lo que estamos hablando? No te preocupes, en este artículo te lo contamos todo.
Todos sabemos que, la elección de palabras clave, no se hace al azar. Para su realización se debe llevar a cabo un análisis de distintos aspectos; siendo uno de los más importantes la cantidad de conversiones que puedan lograr. Pero, ¿Qué es una conversión?
Las conversiones en el Marketing Digital, hacen referencia a las acciones que nosotros queremos que los usuarios realicen en nuestro sitio web. Ejemplo de ello puede ser una suscripción, una compra, el envío de un formulario, la descarga de un PDF, entre otras cosas más.
Las empresas que contratan profesionales de posicionamiento web, no solo buscan aparecer en los primeros lugares; sino también aumentar las ventas de sus productos o servicios. Por tal motivo, nuestro deber como especialistas en el posicionamiento web en Google, es determinar qué palabras son las más adecuadas.
Este error suele generarse mucho en personas que recién ingresan al mundo del Marketing. Pero, definamos bien los conceptos para comprender mejor:
El tráfico es el volumen de todas las personas que visitan tu página web. Estas visitas no representan necesariamente personas que quieran hacer una compra. Estos usuarios podrían estar buscando solo información.
Las conversiones, como lo habíamos mencionado antes, son las acciones que se realizan dentro de tu página web. Por lo tanto, las palabras que se utilizan son más específicas sugiriendo la realización de una acción en concreto.
Para elegir palabras clave, lo primero que debemos hacer es tener bien en claro nuestros objetivos ¿Quieres dar información, posicionar tu marca o vender productos y servicios? Para tenerlo más claro, detallaremos cada tipo de keyword:
Cubren temáticas amplias y pueden generar una gran cantidad de resultados. Son fáciles de reconocer porque llevan palabras como “por qué” “dónde” “cómo”, entre otras más.
Se enfocan más en la información de determinadas marcas. En muchas ocasiones, se utilizan para saber la localización de las empresas.
Estas son mucho más específicas debido a que no solo llevan el tipo de producto y la marca; sino también una palabra que sugiere la realización de una acción. Ejemplo: “Comprar zapatillas Nike”, “Compra y venta de televisores”, etc.
Existen muchas herramientas que te facilitan la búsqueda de palabras clave. Pero, las que destacaremos hoy son dos: Keyword Planner de Google Adwords y SEMrush. Ambas te proporcionan información muy valiosa que te ayudarán a tener más claro el panorama a la hora de elegir keywords.
DATO: Los factores de análisis más importantes son el volumen de palabras clave, el coste medio por clic (CPC), el nivel de competencia y el número de resultados orgánicos.
Ahora bien, para las personas que ya tienen tiempo en el mundo digital, no les será muy complicado utilizar las herramientas ya mencionada. Para los neófitos, la idea es que vayan descubriendo poco a poco su funcionamiento. Lo principal sería fijarse en la cantidad de resultados que arrojan las palabras y empezar a seleccionar.
No lo pienses más, ponte en contacto con SEOPERÚ, una de las principales agencias de marketing digital del Perú. Para mayor información comunícate al (51) 989 131 372 o envíanos un formulario.
TE PODRÍA INTERESAR:
¿Qué tan relevantes son las misspelling words en nuestra estrategia de posicionamiento web?
¿Cómo creo contenido de calidad para el blog de mi página web?