Cualquier persona que tenga su propio sitio web de seguro que más de una vez se ha encontrado con que trata de ingresar al mismo, pero no funciona. Es cuando se preguntan, ¿será que mi servidor se ha caÃdo o son problemas de mi conexión a Internet? Pero como se puede saber si el hosting esta caÃdo. No hay problema, aquà nosotros te lo contamos para que tengas cuidado con tu página web y no tengas dudas con tu servidor web.
En esta ocasión, encontrarás la respuesta a esa pregunta que tantas veces te has hecho analizando cada uno de los principales casos por los que te puede parecer que se ha caÃdo el hosting. Aunque en realidad o en muchos casos esto no ha pasado, pero debes realizar ciertas cosas si tienes tu servidor caÃdo en realidad.
Estas son las razones más frecuentes por las que muchas veces un servidor web puede aparecer como offline, cuando en realidad no lo está.
Es muy frecuente que el problema se origine en la PC o red del usuario. Si se trata de un fallo de parte del proveedor de Internet, por lo general se arregla en unas cuantas horas a más tardar. Pero si el problema está en la PC del usuario se tiene que verificar que no haya cortafuegos o antivirus que puedan estar bloqueando el ingreso al sitio.
Sin dudas es el más frecuente de los tres casos. Muchas veces cuando un usuario reporta que no puede ingresar al sitio web o a su correo, hay la posibilidad de que haya sido bloqueado por el servidor. Estos servidores que disponen de un firewall pueden bloquear una IP que por ejemplo esté realizando requests maliciosas o tenga muchos intentos fallidos de acceso a cierto sistema, ejemplo: cPanel, correo, etc.
Te puede interesar: Hosting gratuito vs hosting pagado: ventajas y desventajas
En este caso, es común que al usar datos de login incorrectos en reiteradas ocasiones el sistema bloquee la IP, lo que hará que no se pueda establecer conexión con el servidor ni con los sitios alojados en él. En ocasiones, los clientes pueden desbloquear sus IPs sin recibir la ayuda de nadie y solo lo hacen con una guÃa fácil de entender.
Lo primero que se debe hacer es diagnosticar cuál es el problema que está afectando. Si el sitio no carga, lo primero que se debe hacer es intentar ingresar a otro sitio, por ejemplo: google.com, facebook.com, etc. En caso de que otro sitio cargue, es muy probable que haya un problema en el servidor o bien fuimos bloqueados por el servidor. Pero si en el otro sitio no carga, es porque es probable que el problema esté en la conexión y, por ende, se debe comunicar con el proveedor de Internet.
Si es un problema en el server, es cuando se tiene que comunicar con el proveedor de hosting, quien le dirá si efectivamente hay un fallo en la red de la data center, hay algún problema en el servidor o bien, ha sido un bloqueado por el firewall.
Existe la posibilidad de que el servidor si está caÃdo, ya sea un fallo del sistema parcial, total o bien un problema de red. También es posible que el servidor web no esté funcionando como debe ser, lo cual puede provocar que el sitio se vea offline, aunque el servidor esté online. Para verificar si en verdad el hosting esta caÃdo, haz lo siguiente:
Algo que siempre se puede hacer para verificar si un sitio funciona bien es cargarlo desde otro lugar, para lo cual existen online diversas herramientas como Website Down, DownForEveryoneOrJustMe y Host-Tracker. Estas herramientas probarán la carga del sitio desde distintos servidores alrededor del mundo y te indicarán como responde. Si ambas lo muestran totalmente online, es porque debe haber algún problema en el servidor o en la red de la data center. Por el contrario, si lo muestran online, puede que haya un problema en la PC o quizá se ha sido bloqueada por el firewall.
Te puede interesar: Qué hacer si el nombre del dominio que quiero está ocupado
Hay mensajes de error de un sitio que dan pistas sobre lo que está pasando. Un error 403 indica que falta configurar permisos en el sitio o bien que el sitio no tiene contenido. Los errores como el 404 y 500 aparecen cuando hay algún problema de lado del servidor o una de las configuraciones del sitio no es compatible al 100% con el server.
Pero si has notado que tu sitio está fuera de lÃnea, empieza por probar si no se trata de un problema local, y cuando descartes eso entonces debes contactar a tu proveedor de hosting. Por otro lado, si has realizado algún cambio en el sitio y crees que ha provocado algún fallo en él que lo ha dejado offline, entonces los errores que muestra la página te pueden ayudar a buscar el origen del problema.
Si ya has probado todos los pasos que hemos mencionado y estás seguro que tu hosting está caÃdo, entonces es momento de contactar al soporte técnico, explicándoles a detalle el error, esto quiere decir: enviarles la URL exacta que está fallando, fecha y hora en la que empezó el problema, cualquier otro detalle: como si has hecho un update en tu sitio web, subiste una nueva configuración, etc.
Recuerda, contáctate con tu proveedor y no con cualquiera de las empresas de hosting, ya que ellos no manejan tu servidor y menos le hagas la consulta. Cuando te contactes con tu proveedor no le escribas que tu sitio se ha caÃdo, ya que asà no podrán asistirte de manera correcta. Trata de darles la mayor cantidad de detalles sobre el problema.
¿Estás buscando un nuevo proveedor o cambiar? En SEOPerú ofrecemos la venta de hosting y dominios para tu negocio. Si estás interesado en comprar con nosotros escrÃbenos o llámanos y un asesor se contactará contigo.
Te puede interesar: