En el mundo del marketing existen muchos términos que son muy complicados de entender y quedan con las dudas hasta que un especialista se lo puede explicar. No es necesario ser todo un experto para conocer las técnicas que comprende el marketing digital. Una de las preguntas que muchos empresarios tienen es, ¿cuál es la función de un community manager? Más aún cuando encuentran ofertas de servicios para marcas y empresas, pero en realidad no saben a qué se dedican los especialistas de community manager en Perú, para salir de dudas te contamos cuáles son sus funciones.
Un community manager está dentro del departamento de marketing digital y no en el área de comunicación o aislado como siempre se ha visto. Algunos definen esta especialización como alguien responsable de la gestión y desarrollo de la comunidad online de una marca o empresa en el mundo digital.
En estas funciones de gestión y desarrollo, se trabaja para aumentar la comunidad, detectar a los potenciales clientes y prescriptores. Una vez detectados, establecer con ellos relaciones duraderas y estables.
Te puede interesar: Redes sociales: 5 tips para usar hashtags como un profesional
Muchos pueden pensar, el community manager, CM o responsable de comunidad de Internet, es una profesión compleja y reúne competencias y habilidades. Las cuales pueden ser adquiridas por tu cuenta o acelerar el proceso realizando algún programa de formación para community managers, lo cierto es que es muy probable que, aunque tu perfil sea adecuado para este puesto debes prepararte a fondo si quieres convertirte en auténtico community manager profesional.
Un buen perfil de entrada para convertirse en un community manager profesional, son aquellas personas que ya les gustan las redes sociales tienen ese don de empatÃa, creatividad e ingenio y son muy buenos estableciendo relaciones en Internet. Todo esto lo deberás complementar con conocimiento como: diseño de estrategias, gestión de comunidades, evaluación y gestión de procesos y proyectos, gestión de crisis, atención al cliente, copywriting, analÃtica web y otras herramientas.
La capacidad de empatÃa y comunicación es crÃtica en el experto de las redes sociales. Su principal función consiste en gestionar una comunidad online implicando a los usuarios si no tiene buenos dotes de comunicación online va a tener poco que hacer. Es importante la redacción, tanto para la publicación de copys para las RRSS como para la creación de posts en los blogs corporativos.
Otra de las caracterÃsticas clave de esta profesión es la empatÃa. Las redes sociales tienen que llevarlas a un perfil empático, que sepa ponerse en la piel de los demás y siempre dedicado a encontrar la mejor solución a las necesidades y problemas de sus seguidores.
Te puede interesar: Linkedin: ¿Cómo puedo mejorar el engagement de mi estrategia de marketing de contenidos?
La moderación es otra de las caracterÃsticas en la que las empresas se fijarán cuando quieran contratar a una agencia de publicidad digital que tenga este servicio. Si tiene un perfil irascible e impulsivo puede hacer mucho daño a la marca ante las crÃticas de los usuarios. Nunca se debe intensificar el conflicto: el community manager es un trabajador más de la empresa que debe conseguir la solución de los problemas de los clientes.
También se valora la dedicación que le tiene al proyecto. El community manager debe estar preparado para gestionar cualquier tipo de amenaza independientemente del dÃa.
Un experto en las redes sociales tiene que sentir auténtica pasión por la marca y sus productos. Es imposible que seas capaz de involucrar a los demás y convencerles de lo estupenda que es la marca si tú mismo no te crees lo que estás diciendo.
Te puede interesar: Estrategias Social Media para las nuevas páginas web
Te contamos cuáles son las funciones de un community manager:
Monitorizar a la marca. Tiene que saber en cada momento que dicen de la empresa, de los productos y servicios. Si son comentarios positivos, negativos o neutros.
Realización del calendario de publicaciones para cada real social. Esto conlleva a establecer previamente las lÃneas estratégicas de contenido para la marca por cada red social.
No olvidemos que la marca debe comunicar contenidos adaptados y personalizados para cada red social. El usuario no busca lo mismo en Twitter que en LinkedIn o en Snapchat.
Generar comunicación digital, establecer relaciones con la comunidad, prescriptores, clientes y usuarios interesados en su contenido.
Análisis de la actividad de los principales competidores de la marca.
Identificar a los influencers y lÃderes de opinión del sector para establecer sinergias y relación con ellos.