Mucho se especula sobre la creación de contenidos para blog. En especial, sobre la relevancia de estos y su efectividad a la hora de atraer nuevos visitantes y consolidar a los que ya nos siguen. Pero, ¿Cuál es la fórmula secreta? En este artículo te lo contamos.
En el SEO o posicionamiento web orgánico, “el contenido es el rey”; eso nadie lo duda. Pero, ¿cómo podemos estar seguro de que nuestro texto o contenido es valioso? La respuesta está, aunque muchos no lo crean, en los mismos cuestionamientos.
Así es, cuestionar nuestro contenido, antes de publicarlos, es la clave para identificar cuánto valor pueden aportar. Porque no se trata de generar una gran cantidad de artículos porque sí; si no, más bien, textos que ayuden a nuestros usuarios a solucionar problemas o satisfacer necesidades.
Ojo, estas preguntas también mantienen un orden. Este depende de las etapas del proceso de generación de contenido (ideación, creación, difusión y optimización):
Las preguntas que debemos realizarnos en esta etapa, tienen como objetivo mantener el rumbo tanto de temática, impacto, interés y credibilidad. Porque no ganaríamos nada elaborando textos con temáticas alejadas a nuestro campo o tomando fuentes no confiables. Algunas de las preguntas que puedes hacerte son:
– ¿El tema propuesto es del interés de tu público objetivo?
– ¿La información expuesta es fiable y creíble?
– ¿El texto complementa algún contenido anterior?
– ¿Has utilizado palabras clave que pueden generar o aumentar el tráfico?
El objetivo principal en esta etapa es velar por la experiencia del usuario. No solo se trata de atraerlo con un titular llamativo o imágenes peculiares. Si no, brindarle un texto que pueda comprender e interpretar.
En este punto, también es dable la comparación con contenido similar de la competencia. Como expertos en la redacción de artículos para posicionamiento web, te recomendamos estas preguntas:
– ¿Tu titular genera controversia o ganas de hacer clic?
– ¿Has utilizado un lenguaje sencillo y fácil de comprender?
– ¿Las imágenes utilizadas aportan en el entendimiento del tema?
– ¿Colocaste una buena llamada a la acción con la información de contacto correcta?
– ¿Nuestro contenido es mejor que otros con temáticas similares?
Una vez terminado el texto, lo que debemos analizar es su difusión. Lo ideal es seguir un calendario de publicación previamente elaborado en base a una campaña de posicionamiento web. Pero, ahí no acaba todo, es necesario saber si la información le fue útil a nuestro público. Las preguntas que podrías plantearte son las siguientes:
– ¿El contenido se publicó en el momento preciso?
– En caso de programarlos ¿Se está siguiendo un orden coherente de una estrategia de marketing de contenidos?
– ¿Colmó las expectativas de tus suscriptores?
La clave para la creación de contenidos interesantes es el poder mejorarlos con el pasar de los días. En esta etapa, una vez recopilada y analizada todos los datos, plantea varias propuestas de mejora. Otro aspecto que debes tener en cuenta es la actualización de contenidos. En el marketing digital todo cambia, eso nunca lo olvides.
– La pregunta, más que obvia, para este momento es: ¿Qué puntos o aspectos puedes mejorar en tus textos?
¿Quieres mejorar la calidad de tus contenidos? Entonces, no lo dudes. Plantéate todas las preguntas que te hemos brindado y corrige tus errores. Recuerda que, nuestra principal misión es llevar información de calidad a nuestro público. Si logras esto Google te premiará posicionándote en los primeros lugares.
SEOPERÚ, una de las principales agencias de marketing digital, cuenta con un equipo de profesionales expertos en estrategias de posicionamiento web. Para mayor información, envíanos un formulario a través de nuestra página web o llámanos al (51) 989 131 372.